Las campañas que pueden participar deben haber sido difundidas en el Perú entre julio del 2019 y marzo del 2021, aun si el inicio fue anterior a este periodo. Para la categoría Éxito Sostenido, las fechas van entre julio del 2017 y diciembre del 2020.
Un caso puede ingresar hasta en cuatro (4) categorías distintas, pero tendrá que llenarse para ello un formulario para cada categoría y hacer el pago correspondiente. Cada caso debe estar escrito de acuerdo con la categoría para la cual postula. No es recomendable copiar el caso y enviar el mismo documento para participar en las otras categorías. El jurado basa su evaluación en la idoneidad del caso: contexto, objetivos y resultados respecto de la categoría en la cual se encuentra inscrito. Effie® Awards Perú se reserva el derecho de recategorizar los casos, redefinir las categorías y/o rechazar un caso en cualquier momento o circunstancia.
Se puede volver a presentar un caso ganador, siempre y cuando haya estado vigente dentro del periodo de tiempo indicado. Además, se deben considerar las siguientes condiciones:
Pueden participar hasta dos anunciantes por caso junto a sus agencias, hasta dos principales y cuatro contribuyentes, que lo ayudaron a desarrollar y ejecutar la campaña. Sin embargo, si el anunciante desarrolló la campaña in house –sin agencia– puede presentarla también de manera individual.
No existe límite en el número de campañas a presentar por anunciante, marca, producto, servicio o institución. Además, aquellas campañas que concursaron y no ganaron premios el año anterior pueden ser presentadas nuevamente, siempre que dispongan de nuevos antecedentes y resultados. No puede participar ninguna campaña que tenga alguna resolución en contra emitida por cualquier instancia del Indecopi.
Puedes presentar el mismo caso hasta en 4 categorías como máximo.
EVALUACIÓN DEL Jurados de selección Jurados final
EVENTO DE 16 de junio 2021
Importante: En caso tu empresa tenga procedimientos administrativos para generar órdenes de compra, pida como requisito inscripción como proveedor u otros procesos, deberás comunicarse con nosotros con anticipación a la fecha de cierre para hacer el trámite administrativo correspondiente y puedas efectuar el pago a tiempo. Mensajeros, envío de paquetes/carga, entrega de alimentos y bebidas, entrega de comestibles, entrega de flores/regalos a nivel local, nacional o internacional. Incluye todas las organizaciones e instituciones educativas, programas de capacitación, etc. presencial o virtual. Campañas que trabajaron con influencers clave para llegar a su audiencia y lograr objetivos de marketing a corto o largo plazo. Los influencers/líderes de opinión pueden ser personajes de redes sociales, embajador de marca, celebridades, etc. El caso debe mostrar claramente por qué se usó este influencer, cómo se llevaron a cabo las actividades de marketing y comunicaciones y cómo el negocio o el comportamiento de consumidor fue impactado. Campañas que se exponen con el propósito explícito de usar redes sociales como punto de contacto principal; asi mismo, la idea estratégica está específicamente diseñada para aprovechar el consumidor conectado y la influencia de las redes. No se trata de campañas con "un componente" de redes sociales, sino de campañas especificamente diseñada para ellas. Tendrá que medir y probar el valor comercial de lo social a través del efecto directo que tuvo en el comportamiento o las percepciones de la audiencia y demostrar correlación con los resultados de negocio alcanzados. No es suficiente contar el número de impresiones, "me gusta" o "compartir". Campañas que generaron un cambio positivo al virar de manera efectiva sus planes de marketing o actividades comerciales en respuesta a cambios estructurales y culturales significativos en el panorama actual (por ejemplo, Covid 19, protestas, crisis politica, etc.) con el fin de conectar más eficazmente con el consumidor. Los participantes tendrán que demostrar la eficacia de la acción para la marca. Algunos ejemplos pueden incluir un giro en el posicionamiento, un cambio en la gestión de marcas, una aceleración digital, etc. Productos de consumo humano que no sean golosinas, helados o snacks. Alcohólicas y no alcohólicas. Para campañas de productos y servicios. Los productos pueden ser jabones, lociones y limpiadores faciales y corporales, champús o desodorantes; del mismo modo, los servicios pueden ser salones de belleza o de adelgazamiento y spas, etc. Productos tipo helados, galletas, papas fritas, bizcochos, bizcotelas y dulces en general. Para comunicaciones de marketing de productos que son vendidos sin una receta médica y que traten determinados asuntos de salud. Para marcas de ropa, joyería, maletas, accesorios, anteojos y zapatos, entre otras. Productos que no sean alimentos ni bebidas ni artículos de cuidado personal. Campañas de telefonía móvil, internet, servicios en línea, buscadores y paquetes (internet, cable o telefonía). Productos como laptops, computadoras de escritorio, módems, impresoras, monitores y software, entre otros; servicios como proveedores de banda ancha, operadoras de telefonía móvil, tecnología móvil, tarjetas telefónicas y similares. Para autos, camionetas, camiones, motocicletas y motos, tanto de la marca matriz como de modelos. También para campañas de cadenas de taxi, transporte interprovincial, líneas aéreas y transporte marítimo, entre otras. Bancos, AFP y compañías de seguros, entre otros. Todos los servicios que no sean ni financieros, telecomunicaciones/Internet, ni educativo. Se incluye servicios agua, luz o gas; salud, turismo, entre otros. Para campañas de establecimientos comerciales tales como supermercados, cadenas de restaurantes, centros comerciales, cadenas de farmacias, tiendas de cadenas de grifos, etc. Campañas dirigidas a promocionar museos, obras de teatro, musicales, festivales, ferias culturales, experiencias culturales, etc. Nuevas marcas de productos que se introducen por primera vez al mercado y que no constituyen una extensión de línea. Nuevas marcas de servicios que se introducen por primera vez al mercado y que no constituyen una extensión de línea. Campañas de nuevos productos o servicios introducidos bajo una marca existente. Effie® Awards Perú la define como cualquier variación de un producto existente que mantiene la marca, está en la misma categoría que el producto y comparte las mismas características, pero ofrece un nuevo beneficio (sabor, tamaño, paquete, tipo, etc.) u ofrece opciones variadas de consumo (por ejemplo, versión sin azúcar de una bebida). Campañas donde la oferta del producto incluye un beneficio por un periodo de tiempo determinado. Campañas donde la oferta del servicio incluye un beneficio por un periodo de tiempo determinado. Campañas de marcas que han estado en silencio por mucho tiempo y logran un reingreso destacado o marcas que han dado un giro completo “reinventándose” para renacer. La marca debe mostrar que ha logrado buenos resultados sostenidos por al menos seis meses. Deben mostrar la situación previa de la marca, el entorno competitivo y cómo la campaña logra este resurgimiento. Campañas de comunicación dentro de la empresa. Se entregan Effie® Awards Oro y Effie® Awards Plata; no participa por el Gran Effie®. Su objetivo está centrado en cómo crear una experiencia de marca que vaya más allá de la publicidad tradicional (no TV, radio o impresos). La campaña debe mostrar cómo dar vida a la marca y lograr que su público objetivo interactúe con esta. La interacción puede ser presencial o virtual. Posibles casos son: reinventar la demostración de un producto, rediseñar el espacio físico de una tienda, crear una realidad virtual, etc. Las posibilidades son amplias, lo importante es comprobar que la marca ha logrado establecer relaciones significativas, experiencias memorables y atractivas, y que logra los objetivos del negocio. Esta categoría es para los casos que han alcanzado efectivamente a su audiencia a través de la creación de contenidos originales que no sean publicidad. El contenido debe ser diseñado para ser consumido o experimentado por el target. Los que concursen en esta categoría deben detallar el contenido que crearon, cómo se relaciona con la marca y los objetivos del negocio, cómo fue difundido y compartido con la audiencia, y cuáles son los resultados obtenidos como marca y negocio. Campañas con visión y creatividad para crear momentos inesperados y poco convencionales. Marcas que saben cómo y cuándo “lanzar una piedra en un estanque” y aprovechar el efecto amplificador de esta acción. Se debe demostrar cómo se logró colocar una marca en el centro de la atención, para crear un impacto inmediato y medible. Se debe mostrar claramente las estrategias, tácticas y maniobras realizadas para lograr tal visibilidad. La categoría destaca aquellos esfuerzos estratégicos y efectivos que fueron capaces de generar resultados a través de un solo momento significativo de actividad; también la manera como este efecto fue amplificado mediante el uso de PR, redes sociales propias e, incluso, medios pagados. Reconoce los esfuerzos de marketing de empresas que están dirigidos a otras empresas. Es para cualquier tipo de producto o servicio, en cualquier segmento de mercado. Campañas relacionadas a fechas festivas o eventos culturales que impulsaron los resultados de su negocio. Acontecimientos de gran interés, como elecciones, eventos deportivos y otros. Por ejemplo: Panamericanos, Copa América, etc. NOTA: Debido a la cancelación de Grandes Eventos en el 2020 por la emergencia sanitaria, se ha decidido que este año no estará en concurso esta categoría. Campañas que utilizan insights, estrategias, creatividad y analítica de datos para elevar el índice de conversión de compra online. Campañas destacadas en las cuales el uso creativo del medio o la plataforma ha sido determinante para el éxito. Se debe mostrar cómo esta media idea logró potenciar la idea creativa y cómo los resultados podrían no haber sido los mismos sin ella. Campañas que muestren la creatividad y los insights para cambiar la manera de consumir un determinado medio. Casos que salieron de la forma tradicional de enfocar un medio, para apoderarse de su audiencia y enganchar efectivamente con esta. El trabajo, que puede tener una o varias ejecuciones –y utilizar uno o múltiples medios–, debe representar un uso nuevo y creativo del medio o los medios que la audiencia conoce y utiliza. Todos los casos deben especificar exactamente cuál fue la innovación y los resultados que se obtuvieron, explicar la situación de la categoría y definir claramente la forma novedosa en que fue usado el medio. Inversión menor a S/ 400,000 (monto neto, no incluye producción de piezas ni fee de medios). Solo pueden participar marcas que no hayan hecho campañas seis meses antes del inicio del caso. Debe ser la única comunicación publicitaria hecha durante el periodo en que se desarrolla el caso. Marcas nuevas, pequeñas o emergentes que incursionan contra las grandes marcas establecidas. Marcas pequeñas ya establecidas que se imponen a las marcas grandes que están dormidas en el mercado. Compañías que movieron sus marcas a otro campo de productos o servicios en el que participan marcas grandes y establecidas (no contempla submarcas de compañías grandes). No puede ser una extensión de línea. Los casos que participen deben detallar muy bien el desafío del negocio y el contexto de mercado, definir quiénes son la competencia incluyendo las diferencias de mercado que existen entre David —la marca que participa de este premio— y Goliat, de manera que se entienda cómo pudo su negocio ser exitoso. Habrá un jurado para definir que el caso presentado califique como un “David”. Las marcas que resulten ganadoras no pueden participar al año siguiente. La marca debe demostrar efectividad sostenida a lo largo de tres o más años. La evolución anual de sus piezas debe mostrar el mismo concepto central creativo y similares elementos. Tiene un formulario de participación específico para esta categoría y el precio de inscripción es distinto. Se entregan Effie® Awards Oro y Effie® Awards Plata. No participa por el Gran Effie®. Los casos que hayan participado y ganado un Effie® Awards Oro en esta categoría no podrán participar hasta dentro de 3 años. Los que ganaron Effie® Awards Plata o Effie® Awards Bronce podrán presentarse con nuevos antecedentes. Campañas de comunicación que promueven la imagen corporativa y la identidad de la empresa. Se debe presentar métricas de reputación indicando además como estas métricas se relacionan con el negocio. Premia a las marcas con programas de marketing que han cambiado de manera considerable el comportamiento de la audiencia (B2B o B2C), hacia opciones más sostenibles desde el punto de vista ambiental o una mayor demanda de productos y servicios más sostenibles mediante la incorporación de mensajes ambientalmente conscientes. Premia a las organizaciones sin fines de lucro con programas de marketing que han cambiado de manera considerable el comportamiento de la audiencia (B2B o B2C), hacia opciones más sostenibles desde el punto de vista ambiental o una mayor demanda de productos y servicios más sostenibles mediante la incorporación de mensajes ambientalmente conscientes. Para las marcas que están haciendo del mundo un lugar mejor al usar el poder de sus plataformas de comunicaciones para el “bien”. Celebra los esfuerzos de las marcas que combinaron efectivamente los objetivos comerciales con una causa social (salud, educación, comunidad, familia, etc.) y se relacionaron exitosamente con la estrategia de marca general de la compañía, lo que resulta en un impacto social positivo. Distingue a las organizaciones y asociaciones sin fines de lucro cuyos esfuerzos de comunicación han impulsado efectivamente un cambio positivo para la sociedad y han contribuido exitosamente al propósito de la organización. Las campañas deben mostrar un impacto medible y resultados comprobados en apoyo de la causa. Esta categoría aplica para cualquier campaña de marca o entidades sin fines de lucro cuyo éxito estuvo directamente vinculado con la conexión efectiva y auténtica hacia una cultura, etnia, grupo o comunidad subrepresentada (LGBT, personas con capacidades diferentes, pueblos originarios, etc.). Estos esfuerzos pueden incluir mensajes sobre igualdad de derechos, eliminación de estereotipos y prejuicios o cualquier otro mensaje con impacto positivo en dicho grupo o comunidad.
En Effie® Awards Perú se reconoce la efectividad del trabajo en equipo, por lo que es muy importante que se acredite a todas las agencias que trabajaron en el éxito de tu campaña. Para ello, existe en el formulario de inscripción espacio suficiente para inscribir hasta un máximo de dos agencias principales y cuatro agencias secundarias o contribuyentes. Si incluyes a una segunda agencia principal, certificas que el trabajo realizado por cada agencia principal ha tenido el mismo peso y, por tanto, merecen igual reconocimiento por el trabajo realizado. Ten presente que una vez presentado el formulario, este no podrá ser modificado. Es decir, no será posible incluir o eliminar a una segunda agencia principal de los créditos. Es importante resaltar que puedes incluir a todo tipo de agencias, siempre que hubieran aportado a la campaña. Así, por ejemplo, puedes incluir agencias full service, centrales de medios, agencias digitales, agencias de PR, empresas de medios de comunicación, empresas de investigación de mercados, etc. Por favor, revisa la descripción de cómo se acreditarán las agencias y cómo serán reconocidas en la sección del Effie® Effectiveness Index. Debes considerar que, si el trabajo fue realizado in house, es necesario colocar el nombre de tu empresa tanto en el espacio asignado para la agencia principal como en el asignado para el cliente.
El Effie® Effectiveness Index es el ranking global de la efectividad en las comunicaciones de marketing. Forman parte de este ranking todas aquellas marcas, agencias y anunciantes que hayan sido mencionadas en la información general y en los créditos de la ficha de inscripción de aquellos casos que sean finalistas o ganadores de Effie® Awards en el mundo. El ranking actualmente cuenta con seis categorías: Agencias individuales, Agencias independientes, Redes de agencias, Holding de agencias, Marcas y Anunciantes. Mide, además, resultados de forma global, regional y por país. En el caso del Perú, el premio a la mejor Agencia y Anunciante del año –basado en el puntaje obtenido de acuerdo con los parámetros del Effie® Index local– se dio por primera vez en 2017. Para que este ranking represente de manera correcta la efectividad de las comunicaciones del marketing en el país, es muy importante que los créditos de las fichas de inscripción consignen correctamente a todas las agencias participantes en su real dimensión de aporte. Ten en cuenta que se asignan puntajes diferentes entre las agencias principales y secundarias, por lo que tu decisión en la inscripción de las agencias juega un papel relevante.
El jurado del concurso está compuesto por un grupo amplio de profesionales, designados en virtud de su experiencia y trayectoria en el campo empresarial, del marketing en general y de la publicidad en particular. Tiene como misión evaluar a los candidatos, para elegir aquellas campañas que serán premiadas por demostrar mayor efectividad en el logro de los resultados perseguidos. Su participación dentro de la plataforma Effie® Awards Perú es de suma relevancia, por ello se ha implementado el Curso de Certificación de Jurados Effie®, con el fin de capacitarlos y evaluar sus aptitudes.
Tiene la misión de seleccionar las campañas finalistas. En este proceso trabajan varias mesas de jurados en simultáneo; cada mesa tiene un presidente y evalúa entre 10 y 15 casos que pertenecen a diferentes categorías. Los jurados evalúan todos los elementos que componen el caso: el texto y las piezas publicitarias. Los casos son evaluados independientemente, no son comparados con otros casos de la misma categoría. Aquellos que obtengan un puntaje mayor a 77 pasarán a ser finalistas. Para ser jurado de selección es requisito indispensable haber llevado el Curso de Certificación de Jurados Effie®.
Este jurado tiene por misión evaluar los casos finalistas de cada categoría para elegir los ganadores de premios. Los casos que han sido declarados finalistas son evaluados junto con aquellos de su misma categoría, y, al igual que en el jurado de selección, todos son revisados a nivel escrito y de piezas publicitarias. El jurado final discute sobre cada caso antes de emitir su votación.
El Gran Effie® es elegido entre los casos Effie® Awards Oro de cada categoría, con excepción de Éxito Sostenido y Comunicación Interna. Este jurado está compuesto por profesionales de alto nivel de la industria.
El jurado analiza detalladamente cada caso y lo califica según un criterio uniforme preestablecido, que contempla una valoración de los siguientes aspectos:
Los jurados emiten un comentario o feedback sobre los casos que evalúan. Este reporte permite a los participantes:
Se hacen acreedores al premio el anunciante y las agencias que resulten ganadores del primer lugar en cada categoría del concurso.
Se hacen acreedores al premio el anunciante y las agencias que resulten ganadores del segundo lugar en cada categoría del concurso.
Se hacen acreedores al premio el anunciante y las agencias que resulten ganadores del tercer lugar en cada categoría del concurso.
Se otorga al caso considerado el mejor entre los ganadores de los Effie® de Oro de todas las categorías, con excepción de Éxito sostenido y Comunicación interna. Este premio lo recibe el anunciante y sus agencias.
El anunciante y su agencia principal reciben un trofeo en la misma ceremonia de premiación cuando esta es presencial y si no lo fuera, se enviará al lugar indicado previa coordinación con la organización. La segunda agencia principal o las agencias contribuiyentes puede adquirir el trofeo comunicándose con Vanessa Bianchi escribiendo a vanessa.bianchi@ipsos.com
Periodo de difusión de las campañas elegibles
Ingresar un caso en varias categorías
Participantes
Participación de casos que hayan ganado anteriormente
Razones para descalificar un caso
¿Quiénes pueden participar?
¿Cuántos casos puede presentar un anunciante?
¿Cuántas veces se puede presentar un mismo caso?
CRONOGRAMA DEL CONCURSO EFFIE® 2021
Recepción de casos
23
abril
30
abril
7
mayo
JURADO (FECHA)
11 de mayo 2021
18 de mayo 2021
PREMIACIÓN (FECHA)
PAGO DE LA INSCRIPCIÓN
correspondiente.
Cuenta soles: 0011-0119-55-0100005457
Cuenta interbancaria: 011-119-000100005457-55
Servicios de Delivery
Educación y Capacitación
Marketing de Influencers
Redes Sociales
Respuesta a la crisis
Alimentos
Bebidas
Belleza y cuidado personal
Golosinas/Snacks
Productos OTC
Moda
Otros productos
Internet y telecomunicaciones
Vehículos/Transportes
Servicios financieros
Servicios no financieros
Retail
Actividades artísticas y culturales
Lanzamientos de nuevos productos
Lanzamientos de nuevos servicios
Extensión de línea (producto o servicio)
Promociones de productos
Promociones de servicios
Relanzamientos de productos y servicios
Comunicación interna
Experiencia de marca/Brand experience
Contenido de marca/Branded content
Carpe Diem
Negocio a negocio (B2B)
Marketing estacional
Grandes eventos
E-commerce
Media Idea
Innovación en un medio existente
Bajo presupuesto
David y Goliat
Éxito sostenido
Reputación Corporativa
Positive change/Bueno para el ambiente – marcas
Positive change/Bueno para el ambiente – sin fines de lucro
Positive change/Bien social – marcas
Positive change/Bien social – sin fines de lucro
Diversidad e inclusión
Cómo se acreditan los casos
Presencia en el Effie® Effectiveness Index
Jurado de selección
Jurado de finalistas
Jurado Gran Effie®
Criterios de evaluación
Insight guide sobre los casos
Effie® de Oro
Effie® de plata
Effie® de bronce
Gran Effie®
Entrega de premios
CUADRO DE TARIFAS
Recepción de casos
Fecha
límiteCategorías
en general
(Soles)Categorías con precios especiales (Soles)
Éxito sostenido
Cambio Positivo
(Sin fines de lucro)Arte y
Cultura
Primer Cierre
23 abril
4,000 + IGV
4,400 + IGV
2,200 + IGV
1,700 + IGV
Segundo Cierre
30 abril
4,400 + IGV
4,800 + IGV
2,400 + IGV
Tercer Cierre
7 mayo
4,800 + IGV
5,800 + IGV
2,900 + IGV
Bases Effie® 2021
Banco: BBVA